Terra Enllà, preservamos la memoria
Terra Enllà es una empresa de servicios turísticos especializada en ofrecer visitas guiadas por los escenarios de la batalla del Ebro y la Guerra Civil en las Terres de l’Ebre, la comarca del Priorat y el Frente del Segre.
Creada en verano de 2014, está constituida por Andreu Caralt y Maite Hernández. Caralt es periodista especializado en este periodo histórico y autor del diario digital www.diarideguerra.com, y Hernández es antropóloga, educadora y experta en derechos humanos.
Terra Enllà propone visitas y rutas guiadas diversas, ofreciendo una mirada transversal de la historia, echando mano de las nuevas tecnologías (audios, imágenes, vídeos) y haciendo uso de las fuentes orales y la documentación histórica. La empresa de servicios turísticos ofrece distintos tipos de rutas guiadas, la mayoría de ellas combinando con otros activos del territorio.
Las «Historias a pie», recorridos por espacios históricos como el Pueblo Viejo de Corbera d’Ebre o por la Tortosa de la Guerra Civil. En segundo lugar, las rutas de «Memoria y vino», que unen recorridos por los espacios históricos con degustación de vinos de la DO Terra Alta y DO Montsant. Y también otro tipo de actividades como los «Senderos de memoria y mantel» y «Kayak & Memory», entre otras. Algunas de estas actividades han sido pioneras en el territorio ebrense.
Adhesiones y colaboraciones en programas audiovisuales
Terra Enllà es miembro de la Associació de Turisme Rural de la Terra Alta, miembro de la Taula d’Enoturisme de les Terres de l’Ebre, y empresa colaboradora del Patronat de Turisme de la Diputació a les Terres de l’Ebre. Ha participado, entre otras, en la campaña de micromecenazgo del film ‘Ebro, de la cuna a la batalla’ y en el rodaje de la serie de TV3, Trinxeres.
Entrevistas e investigación
De manera paralela, Terra Enllà ha entrevistado a distintos supervivientes, adquiere nueva documentación bibliográfica y de archivos para enriquecer su relato y viaja a espacios de memoria, los últimos en Japón, el sur de Francia y Grecia. En 2016 colaboró con la Fundación Juan Negrín en aspectos vinculados con la batalla del Ebro.
15 años de viajes de memoria
En los últimos años la pareja asiste a actos conmemorativos relevantes como el 70 aniversario del Desembarco de Normandía (2014) y los actos conmemorativos de la liberación de los campos nazis de Auschwitz-Birkenau y Mauthausen-Gusen (2015). El 2016 y 2017 está presente en distintos de los actos organizados en Cataluña con motivo del 80 aniversario del inicio de la Guerra Civil.
A lo largo de los últimos 15 años, la empresa ha conocido ampliamente los espacios de memoria vinculados con la Guerra Civil en Cataluña y el resto del Estado (Aragón, Navarra, Madrid, Guadalajara y el sur de Francia) y la Segunda Guerra Mundial (Normandía, Alemania, Austria, la República Checa, Polonia, Hungría, Lituania, Letonia, Estonia, Ucrania, Italia, Grecia, Japón, Malasia, Tailandia y Hong Kong).

Andreu Caralt es nieto y bisnieto de familiares nacidos en Corbera d’Ebre y Móra d’Ebre. Licenciado en Psicología por la Universidad de Barcelona, es periodista colegiado y ejerce la profesión des de 1999 en el Diari de Tarragona, como principal medio. Des de 2003 su ámbito de trabajo son las Terres de l’Ebre, hecho que le permite cubrir informativamente el proceso de recuperación de la memoria en el frente de la batalla del Ebro y entrevistar a supervivientes. Caralt y Hernández visitan a lo largo de más de 10 años espacios de memoria vinculados con la Guerra Civil, la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto en Cataluña, el resto del Estado, Europa, países de la antigua Unión Soviética y países del Sudeste asiático.
En 2011 Caralt abre el digital www.diarideguerra.com , especializado en este periodo histórico y el 2013 ofrece un cobertura muy completa de los actos del 75 aniversario de la batalla del Ebro.
Maite Hernández Sahagún es licenciada en Filología Árabe y Antropología Social y Cultural por la Universidad de Barcelona y Máster en Globalización, Desarrollo y Cooperación en la misma universidad.