El paso del insigne escritor y Premio Nobel estadounidense Ernest Hemingway por la ciudad de Tortosa en 1938, durante la Guerra Civil, es el eje central de una nueva ruta temática orientada a los turistas que se estrenará el próximo 24 de julio aprovechando la afluencia de visitantes durante la Fiesta de Renacimiento. Después de la recuperación y apertura del refugio antiaéreo número 4 en Semana Santa y la conversión de la calle donde se ubica el espacio con el nombre de Hemingway la ruta turística pretende poner en valor la vinculación de la ciudad con este escritor conocido en todo el mundo y el más popular entre las decenas de periodistas extranjeros que cubrieron la Guerra Civil. Llamada ‘Hemingway en Tortosa’, la ruta ha sido creada por la empresa especializada Terra Enllà, la primera en ofrecer rutas guiadas por la Tortosa de la Guerra Civil. Se trata de un recorrido a pie con inicio en el refugio antiaéreo y finalización en el antiguo puente del ferrocarril sobre el Ebro, donde las huellas del conflicto aún son perceptibles.
La ruta recorrerá varios puntos del Eixample y centro histórico y se centrará en dos aspectos. Por un lado, relatará el perfil biográfico del escritor, su labor como corresponsal durante la Guerra Civil, las crónicas de los bombardeos sobre Tortosa que realizó en abril de 1938 y sus compañeros de viaje, periodistas tan conocidos como Herbert Matthews (The New YorkTimes), el fotoperiodista Robert Capa o la periodista y amante de Hemingway, Martha Gellhorn.
En segundo término, la ruta quiere trasladar el turista en la Tortosa de finales de los años 30 del siglo XX para mostrar el latido social, político y comercial que había en la época. Así, durante el recorrido se visitarán varios establecimientos que ya existían entonces como la Llibrería Viladrich -aunque hoy ubicada en un lugar diferente- o las paradas de bacalao del Mercado de Tortosa. También se expondrá la importancia de las empresas elaboradoras y comercializadoras de aceite y arroz, los hoteles de la ciudad, los centros sanitarios o las tiendas de ropa. Los guías mostrarán objetos curiosos de la época como la Guía Michelin 1936-1938, que utilizaban periodistas como Hemingway y que incluye un mapa detallado de la ciudad.
Esta mirada se culminará con una visita y degustación final a la empresa artesanal Xocolates Creo, que mantiene vivo el legado de las empresas chocolateras de la ciudad existentes en la época. La ruta se ofrecerá por primera vez el viernes 24 de julio, en dos turnos, a las 11 ya las 18 horas.
Más allá de esta fecha, la ruta se ofrecerá de manera regular a partir de agosto. El precio de la ruta es de 8 euros e incluye la visita y degustación a Creo, siempre y cuando sea posible. «Hemingway en Tortosa» se añade a las dos rutas de la misma empresa en la ciudad, la primera sobre la Tortosa de la Guerra Civil y la segunda sobre el refugio antiaéreo número 4. Las tres actividades se programarán el fin de semana del Renacimiento .
Tour fotográfico por la Tortosa de la Guerra Civil
Una segunda nueva ruta alrededor de la Tortosa de la Guerra Civil organizada por la misma empresa se ofrecerá este julio. Se trata del primer tour fotográfico o photowalk centrado en las huellas de aquellos años en la ciudad. Tierra Allá propone un recorrido guiado por diversos espacios emblemáticos en compañía del fotógrafo profesional, José Carlos León, quien colabora actualmente en varios medios de comunicación y quien ha retratado el conflicto de Bosnia, la posguerra de Ruanda y el éxodo del pueblo kosovar en Albania. Él será la persona encargada de mostrar los secretos para mejorar la técnica fotográfica e incorporar valores como la emoción y la atmósfera en las imágenes. El tour se ofrece por primera vez el próximo sábado, 11 de julio, a las 19.00 horas. La duración de la ruta es de 2h 30m y el precio es de 12 euros.
Oferta diaria de visitas al refugio y folletos específicos
Por otra parte, Terra Enllà ha hecho una apuesta decidida por promover el refugio antiaéreo número 4. Durante los meses de verano, se ofrecen visitas guiadas todos los días laborables, a las 11h y a las 12.30h en francés y en catalán / castellano, respectivamente. También se ofrece en inglés e italiano bajo pedido. Es una oferta orientada a captar los turistas que visitan la ciudad. Los fines de semana se mantiene la oferta existente, los sábados a las 13.15 y los domingos a las 19.30h, donde la presencia de tortosinos es mayoritaria. Desde que se abrió el refugio en Semana Santa, unas 350 personas han realizado la visita guiada con Terra Enllà.
Para reforzar este producto turístico se han editado cerca de un millar de folletos promocionales de la visita al refugio en catalán, castellano y francés, que se han repartido por todas las Terres de l’Ebre y que cuenta con el apoyo de Tortosa turismo. Los folletos incluyen un sello identificativo de las rutas de Terra Enllà por la Tortosa de la Guerra Civil, que evoca los sellos de época utilizados durante el conflicto.
Acuerdo con la ‘Jueva de Tortosa’
Finalmente, Terra Enllà y Pili Cugat, autora del producto turístico ‘La Jueva de Tortosa’, han puesto en marcha un acuerdo comercial para incentivar las visitas mutuamente. Apostando por ofrecer un producto turístico y de calidad, los turistas que realicen la ruta de la ‘Jueva de Tortosa’ o la ruta por el refugio antiaéreo nº4 recibirán un descuento para asistir a la otra ruta.